martes, 15 de diciembre de 2015

Santa Biblia
ESTE LIBRO contiene la mente de Dios, la condición del hombre, el camino de salvación, el destino de los pecadores y la bienaventuranza de los creyentes. Sus historias son verdaderas y sus decretos son inmutables. Léela para ser sabio, créela para ser salvo y practícala para ser santo. Contiene luz para guiarte, alimento para sustentarte y consuelo para animarte. Es el mapa del viajero, es el bastón del peregrino, la brújula del piloto, la espada del soldado, el cielo es abierto y las puertas del infierno son descubiertas. Cristo es su tema principal, nuestro bienestar es su propósito y la gloria de Dios es su finalidad. Debe llenar la mente, gobernar el corazón y guiar los pasos. Léela con calma, con frecuencia y con oración. Te ha sido dada en la vida, será abierta en el juicio y será recordada para siempre. Incluye las mayores responsabilidades, recompensará los mayores trabajos y condenará a todos los que tratan con ligereza su sagrado contenido.

ANTIGUO TESTAMENTO: 
Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Rut, I Samuel, II Samuel, lI Reyes, II Reyes, I Paralipómenos o Crónicas, II Paralipómenos o Crónicas, Esdras, Nehemías, Tobías, Judit, Ester, I macabeos, II Macabeos, Isaías, Jeremías Lamentaciones de Jeremías, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo o Ageo, Zacarías, Malaquías, Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, El Cantar de los Cantares, Sabiduría, Eclesiástico. 

NUEVO TESTAMENTO 
Evangelio de Mateo, Evangelio de Marcos, Evangelio de Lucas, Evangelio de Juan, Hechos de los apóstoles, Epístola a los romanos 
Primera epístola a los corintios, Segunda epístola a los corintios 
Epístola a los gálatas, Epístola a los efesios, Epístola a los filipenses 
Epístola a los colosenses, Primera epístola a los tesalonicenses 
Segunda epístola a los tesalonicenses, Primera epístola a Timoteo 
Segunda epístola a Timoteo, Epístola a Tito, Epístola a Filemón 
Epístola a los hebreos, Epístola de Santiago, Primera epístola de San Pedro, Segunda epístola de San Pedro, Primera epístola de San Juan 
Segunda epístola de San Juan, Tercera epístola de San Juan, Epístola de San Judas, Apocalipsis de San Juan. 























Los diferentes tipos de música:


Acid: El estílo de música acid corresponde a la evolución del house hacia los sonidos crujientes, y repetitivos. Tomó como icono la famosa "carita feliz". El Dj Pierre fue su inventor con el tema "Acid Trax" (editado con el nombre de Phuture). 

Acid Jazz: Corresponde a la combinación del jazz de siempre con ritmos de baile y rap. Uno de los principales representantes de este estilo es el grupo US3 con una música que muestra un particular romance: el jazz, el rap y el hip-hop componen un incesto armónico que acaba en sorpresa. 

Agropop: El género viene de un pueblo de Andalucía (España) y que institucionalizó la agrupación "No me pises que llevo chanclas". Es una mezcla de fino humor con lo más inesperado e improvisado que puede suceder en un bar de moda; es cantando con acento flamenco, pero con la universalidad inconfundible del pop. 

Art-rock: Es un término que se utiliza para hablar del rock conceptual y el rock progresivo. Es un concepto quizás ceñido a la dialéctica del rock europeo derivado del Liverpool sound. 

Ambient: Música electrónica caracterizada por la ausencia de ritmo. Es considerada una evolución del new age. 

Acid rock: Como su nombre lo indica es un rock ácido, un poco estridente, que juega con las experimentaciones sicodélicas. Jimmy Hendrix y el Pink Floyd son sus principales representantes en la década de los noventa. 

Arena Filtres: Este género es sosegado y muy instrumentado, donde los temas son de corte sentimental a encajando perfectamente en la sociedad de los años sesenta. Sus principales representantes son Chicago, Fleetwood, Boston, Eric Clapton, The Police y U2. 


Bebop: Surge con la segunda Guerra Mundial y fue un genero muy importante dentro de la evolución del jazz, ya que los músicos y casi todos los hombres en edad abandonan sus vidas para entregarlas en el campo de batalla. Dejaron sus casas pero no los instrumentos para irradiar esta música al mundo. Desarrolló la polirritmia latente de la tradición jazz – blues, la cruzó más con el Caribe y alteró significativamente el papel de instrumentos como la batería, que hasta entonces no tenían solos. Introdujo el contrabajo como actor de peso. 

Boowie – woogie: Estilo de jazz basado en temas de blues interpretados con rapidez, con variaciones melódicas que se acompañan de notas graves. Es el tipo de baile que estuvo de moda en los Estados Unidos de los años cuarenta. 

Blues: G énero proveniente de los negros americanos y su contenido es básicamente social y sexual. Tiene dos variantes claramente identificadas: el blues urbano, interpretado por voces femeninas acompañadas de piano; y el blues rural, interpretado por hombres acompañados de un banjo o guitarra. 

Breakbeat: Su ritmo está fundamentado en el hip-hop, y surgió como una corriente del techno en Gran Bretaña. 

Calypso: Es un género – rito en el que el ritmo está acompañado principalmente por percusión y voces. Esta tradición musical está ligada a un baile en el que la utilización de las caderas es fundamental. 

Candombia: Es la base del tango milonguero y surge presuntamente de la influencia de los marinos pertenecientes a una flota que Cuba tenía en el siglo XIX. Los viajeros, además de pernoctar en Nueva Orleáns, lo hacían en el Río de La Plata en el propio Montevideo, y Buenos Aires. 

Canción de protesta: Es el alma del blues siendo su origen y extensión. Como lo dice su nombre, es un canto de protesta ante la opresión y la injusticia social. 

Cool – jazz: Sobre la base del jazz, su particular cualidad es la de tener armonías sobrias y ritmos relajados. 

Country: Es una música vocal que se ocupa, en sus inicios, de la presentación y tratamiento de los problemas de los trabajadores y los blancos oprimidos. Si embargo, en la tradición country hay muy poco de agresividad política colectiva. Al contrario de la música negra, su problemática gira en torno a los efectos de la marginación social producto de la urbanización, pero con las expectativas de que con el trabajo y la voluntad individual es posible superarla. 

Dance: De estilo cantado y melódico, es un género también conocido como música comercial. Su definición más amplia es la de conjunto de estilos de música de baile o electrónica. 

Deep house: Es una corriente del house mucho más calida que la tradicional. Su principal influencia proviene del disco. 

Disco: Este género se caracteriza por la predominancia del ritmo sobre la melodía. Alcanzó su punto máximo de popularidad en los años setenta. 

Electroacústica: Es una música hecha con los muchos recursos con los que cuenta la composición actualmente, tales como los procedimientos de la música concreta agilizados por la tecnología del sampler y el midi. 

Etno – rock: Está íntimamente ligado al fenómeno del Word Music y Peter Gabriel lo ha alimentado. Se caracteriza por la utilización de voces pertenecientes a etnias. 

Eurobeat: Este estilo, proveniente de Europa, es principalmente bailable y de melodías muy pegajosas, de instrumentación techno y con elementos del rap y el reagge. 

Folk: Nació en Estados Unidos con figuras como Woody Guthrie, Pete Seeger, Bob Dylan y Joan Baez, teniendo sus raíces en las canciones populares. Se caracteriza por la temática social y combativa de sus letras y la sencillez formal. 

Free – jazz: Otorga libertad total al solista intérprete de jazz. 

Garage: Es un género hijo del disco y también del soul. Incorpora vibrantes voces cargadas de sentimiento. 

Gabber: Se originó en Rotterdam (Alemania) y se caracteriza por un ritmo muy rápido y repetitivo. Los adolecentes son su público primario. 

Grunge: Es un híbrido entre el rock y el punk originado en los años noventa. Su exponente máximo fue Kurt Cobain, el vocalista fallecido de la agrupación Nirvana. 

Hip-Hop: Este género es el padre del rap y su origen es principalmente urbano, su expresión máxima se da en la calle misma. Incluye expresiones tales como el graffiti y el breakdance. 

House: Este género bailable se caracteriza por un ritmo lento y la preponderancia del bajo en sus composiciones. A veces incorpora voces y/o melodías cantadas. 

Jazz: Originario de los Estados Unidos. Concede gran importancia a la improvisación y se caracteriza por su ritmo cambiante. Surge a finales del siglo XIX de la conjunción de ritmos negroafricanos con melodías del folklore anglosajón. Sus características principales son el ritmo sincopado y la alternancia o superposición de los tiempos, el swing o balanceo que produce tensión emocional y la libertad de improvisación. En su origen recogió formas musicales tales como los espirituales y el godspel. 

New Age: Sus raíces son el rock y el jazz. En el tronco se injertan retoños de música étnica, electrónica y minimalista. 

Nueva onda: Este género, de raíces mexicanas, funde art-rock, ska, sicodélica, alternativa, gótica, metal, punk y pop. 

Pop: Se dice de la música popular ligera. Se desarrolló en los países anglosajones desde la década de los cincuenta bajo la influencia de estilos musicales negros, especialmente el rythm and blues, y de la música folk británica. En la actualidad y desde hace décadas, constituye un importante fenómeno de comunicación de masas prácticamente en todo el mundo. 


¿Que es juicio de hecho?
Juicio pretendidamente neutro que se limita a describir un hecho sin añadir valoración alguna. Se opone a juicio de valor (Juicio mediante el cual apreciamos las cosas o las acciones. Está condicionado por el sistema de valores asumido por quien lo emite. Los juicios de valor pueden ser juicios morales, éticos, estéticos, políticos, religiosos, etc. y se contraponen a los juicios de hecho. Los juicios de valor expresan nuestros gustos, preferencias, ideologías, etc)



¿Qué es un juicio de valor?
Son las calificaciones subjetivas que hace una persona de ciertas acciones o sucesos en base a valores individuales, ideas religiosas, aspectos éticos o las creencias particulares.Se denomina juicio de valor a la valoración subjetiva de que un comportamiento, objeto, persona, principio, etc, es bueno o malo o algo debe o no debe suceder. Se emiten frecuentemente juicios de valor sobre temas estéticos, éticos, ideológicos, interpretaciones morales, teológicas y muchos otros.


Ejemplos de juicios de hechos:
1) María se casó el sábado en la tarde.
2) Julio mató a un hombre.

Ejemplos de juicios de valor:
1) Juan fue considerado un personaje importante durante toda su vida.
2) Juan es considerado el personaje más importante de la historia después de su muerte.




¿Cuales son las diferencias entre juicio de valor y juicio de hecho?

Juicio de valor es donde se analisa si algo es correcto o errado, y por lo general es influido por el punto de vista subjetivo del Juez o de la persona encargada del caso, el Juicio de hecho se limita simplemente a relatar unas acciones, las cuales son analizadas y sentenciadas desde un punto de vista Neutral. 













Día Internacional de la Amistad
30 de julio
La Asamblea General designó  en 2011 el Día Internacional de la Amistad con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades.
La resolución  pone un especial énfasis en la importancia de implicar a los jóvenes y a los futuros líderes en actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional y el respeto de la diversidad.


 Frases:

Si sientes que todo perdió su sentido, siempre habrá un ¨te quiero¨, siempre habrá un amigo.
La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea.
Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.
El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.
Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando.
Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba / engánchalos a tu alma con ganchos de acero.
La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido.
La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.











Las Bienaventuranzas
- Te has preguntado: ¿ Qué es lo que el hombre desea y busca siempre ? Es la FELICIDAD, todos queremos ¨ser felices¨ y pensamos que encontraremos la felicidad en el tener más cosas, en la diversión, en el éxito, en la fama, en la comodidad ... Verás lo que Jesús nos dice:



LAS BIENAVENTURANZAS

1) BIENAVENTURADOS LOS POBRES, POR QUE DE ELLOS ES EL REINO DE DIOS.

- El ¨ pobre¨ para Jesús, no es aquél que no tiene cosas, sino más bien aquél que no tiene su corazón puesto en las cosas. 
- Fíjate la diferencia: Puedes ser una persona que no tenga cosas materiales pero que no más estás pensando en lo que no tienes y en lo que quieres tener. Entonces no eres ¨pobre de corazòn¨. En cambio puedes ser una persona que sí tenga cosas pero que tu mente está puesta en agradar a Dios, en trabajar por El, en ayudar a otros, en dar tu tiempo y compartir tus bienes.
- Cuando no vives ocupado de lo que tienes, cuando no eres ambicioso, envidioso, presumido, cuando confías en Dios y no en el dinero, entonces ¡ eres LIBRE, eres FELIZ !

2) BIENAVENTURADOS LOS MANSOS POR QUE ELLOS POSEERÁN LA TIERRA.

- No es fácil entender como Cristo te pide que seas MANSO, cuando el mundo es violento, cuando para los hombres, el importante es el más fuerte, el más poderoso.
- Ser MANSO significa ser bondadoso, tranquilo, paciente y humilde. 
Ser manso no es ser menso, el manso es suave por afuera pero fuerte en lo que cree por dentro. 
- ¨ Poseerán la tierra¨ quiere decir que poseerán la ¨tierra prometida¨ que es el Cielo, o sea que llegarán al cielo. 
3) BIENAVENTURADOS LOS QUE LLORAN, PORQUE ELLOS SERÁN CONSOLADOS.
- Hay personas que tienen muchos sufrimientos
en esta vida y todos pensamos ¡ Pobrecito ! Pues Cristo dice: Feliz el que sufre, porque ese dolor bien llevado le ayudará a llegar más fácilmente al cielo. Si unes tu sufrimiento a de Cristo, ayudas a tu propia salvación y a la de otros hombres.

- Hay 3 pasos en eso de llevar el dolor :
a) Primero súfrelo con paciencia.
b) Luego trata de llevarlo ¨con gusto¨.
c) Lo mejor, sería ofrecerle a Dios por amor.
4) BIENAVENTURADOS LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA, PORQUE ELLOS SERÁN SACIADOS.
- Dios sabe que desgraciadamente en este mundo, los hombres cometen muchas injusticias con otros hombres: meten preso al inocente, culpan al que no hizo nada, no pagan lo que el otro en justicia merece, roban al otro lo que le pertenece, agreden y hasta matan al inocente . 
¡ Cuántas injusticias conocemos! Tu mismo has sufrido injusticias... Cristo no te dice: busca que se te haga justicia, véngate, desquítate... sino que te dice: ¡ alégrate, que ya Dios será justo en premiarte en el cielo por lo que has pasado aquí en la tierra !
5) BIENAVENTURADOS LOS MISERICORDIOSOS, PORQUE ELLOS ALCANZARAN
MISERICORDIA.

- Ser misericordioso significa PERDONAR a los demás, sí... perdonar aunque sea ¨grande¨ lo que te hayan hecho, aunque te haya dolido tanto, aunque tengas ganas de odiarlos en vez de perdonarlos. Perdonar cuesta mucho, pero es lo que Dios te pide que hagas. Dios mismo te pone el ejemplo: siempre te perdona, aunque lo ofendas en lo mismo, aunque lo ofendas en cosas muy serias.... siempre te recibe con los brazos abiertos.
- Jesús te pone una condición muy seria: el que perdone será perdonado, el que no lo haga no será perdonado.
- Piensa ¿ a quién no he perdonado ? , no pienses en lo que te hizo, piensa en que amas mucho a Dios y porque El te lo pide lo perdonaras. ¡ Dios te premiará perdonándote a ti cuando
llegues a su presencia

6) BIENAVENTURADOS LOS LIMPIOS DE CORAZÓN PORQUE ELLOS VERÁN A DIOS.
- Tu corazón estarà ¨LIMPIO¨ cuando no haya
en él ningún pecado. Cuando pecas, te ¨separas¨ de Dios por voluntad tuya . Cuida mucho la limpieza de tu corazón, que no te valga ensuciarlo, esto es cosa muy seria, puede costarte no entrar al cielo.
- Haz la costumbre de confesarte seguido y sobretodo de pensarlo muy bien antes de hacer algo que tú sabes que lo ensuciará.

7) BIENAVENTURADOS LOS PACÍFICOS PORQUE ELLOS SERÁN LLAMADOS HIJOS DE DIOS. 
- Jesús dice que debes buscar siempre la PAZ: la paz en tu trato con los demás (no andarte peleando con todos y por todo) , la paz en tu hogar (llevándote bien con tu familia).
- Para aquellas personas que creen que con levantamientos, con armas, con sangre van a lograr justicia,,, Este no es el camino para lograrlo Cristo repite estas palabras:

¨ Bienaventurados los pacíficos... ¨
8) BIENAVENTURADOS LOS PERSEGUIDOS POR CAUSA DE LA JUSTICIA, PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS.
- Hay muchas personas presas, perseguidas por la ley. Unas culpables.... otras inocentes. Pues Jesús les dice que si se arrepienten, El los perdonarà y podrán entrar al cielo.
- Debes rezar mucho por estas personas, para que Dios los ayude a convertirse, para que se arrepientan del mal que han hecho, para que pidan perdón a Dios y puedan salvarse.

9) BIENAVENTURADOS SERÉIS CUANDO
POR CAUSA MIA, OS INSULTEN Y DIGAN TODA CLASE DE CALUMNIAS CONTRA USTEDES, ALÉGRENSE Y REGOCÍJENSE, PORQUE SU RECOMPENSA SERÁ GRANDE EN LOS CIELOS.

- Si alguna vez hablan mal, se burlan de ti, te señalan porque eres bueno, porque respetas los mandamientos de Dios, porque rezas, porque hablas de Jesús, porque defiendes lo que Jesús nos enseñó ... ¡ Alègrate, Dios tiene preparado para ti un gran premio en el cielo ! .

¿Qué es la Navidad?

La Navidad es la celebración del Nacimiento de Cristo; que tuvo lugar en Belén, un pueblo de Palestina, hace aproximadamente dos mil años. Se celebra el 25 de diciembre y cuatro semanas antes tiene lugar el Adviento, es decir, un tiempo de espera y preparación interior.

El mensaje de la Navidad va dirigido a todos los hombres que pueblan el planeta Tierra, pues ya dijo el Ángel que anunció a los pastores el nacimiento del niño Jesús: "Paz a todos los hombres de buena voluntad". Pero realmente tiene un significado mayor para los cristianos, ya sean católicos, protestantes u ortodoxos; ya que son los que creen que el Niño que nace en Belén, es el Hijo de Dios.
Un poco de historia

Emmanuel significa Dios con nosotros. La celebración de la Navidad nos recuerda que Dios no está lejos, sino muy cerca de nosotros. En Navidad, celebramos al Niño Jesús que es Hijo de Dios. En Él, Dios nos mostró su rostro humano, para salvarnos y amarnos desde la tierra.

Jesús es el Hijo unigénito de Dios, imagen perfecta del Padre, lleno de gracia y de verdad.

¿Qué nos enseña la Navidad?

La celebración de la Navidad es un momento privilegiado para meditar en el texto evangélico de San Lucas 2, 1-20, en donde se narra con detalle el Nacimiento de Cristo.

Podemos reflexionar las virtudes que encontramos en los diferentes personajes involucrados y luego, aplicarlas a nuestra vida:

María nos enseña a ser humildes, a aceptar la voluntad de Dios, a vivir cerca de Dios por medio de la oración, a obedecer a Dios y a creer en Dios.

José nos enseña a escuchar a Dios y hacer lo que Él nos diga en nuestra vida, aunque no lo entendamos y a confiar en Dios.

Jesús nos enseña la sencillez. A Dios le gusta que seamos sencillos, que no nos importen tanto las cosas materiales. Jesús, a pesar de ser el Salvador del mundo, nació en la pobreza.

Los pastores nos enseñan que la verdadera alegría es la que viene de Dios. Ellos tenían un corazón que supo alegrarse con el gran acontecimiento del nacimiento de Cristo.












Ecuador 

Galapagos





Ubicado a 1.000 km. lejos de la costa del Ecuador, este misterioso y fascinante archipiélago está compuesto de 13 islas grandes, seis pequeñas y más de 40 islotes. Todo el archipiélago tiene una extensión total de 8.010 km”.

Una gran parte del archipiélago está al sur de la Línea Ecuatorial, donde convergen varias corrientes marinas. En suma, las Galápagos son la fusión de todos los elementos necesarios para crear una maravilla zoológica, botánica y geológica al mismo tiempo.




Sierra



La región interandina del Ecuador es una de las cuatros regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido como

Sierra. Tiene

sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrent

adas en su tiempo con la conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador. Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.

Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas.


Costa


La Región Litoral, mejor conocida como Región Costa, es una de las cuatro regiones naturales de la República del Ecuador. Está conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas. La ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil. Tanto el Parque Nacional Machalilla como la Reserva Ecológica Manglares Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo. Este territorio está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Ecuador tiene 640 kilómetros de costa.

Turismo:

De norte a sur presenta hermosas playas que ofrecen descanso y diversión, y cuentan con una importante infraestructura hotelera.

Esta región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte. Varios Parques Nacionales son los que forman parte de esta región, entre los cuales destacamos el Parque Nacional Machalilla y Manglares-Churute, los cuales ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo. En Guayaquil, el puerto principal, se encuentra el aeropuerto internacional José Joaquin Olmedo.





Oriente


La Amazonía ecuatoriana se extiende sobre un área de 120000 km2 de exuberante vegetación propia de los bosques húmedos tropicales. La Cordillera de los Andes forma el límite occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia forman el límite meridional y oriental respectivamente.

Los ríos amazónicos han lavado desde los Andes una gran cantidad de materiales, formando suelos aluviales y terrazas que se utilizan para la agricultura.

La temperatura anual promedio oscila entre los 24øc y 25øc. Pese a que los meses de diciembre a febrero son los mas secos, a lo largo del año se distribuyen uniformemente de 300 y 400 cm. de lluvia.

Turismo:

La principal atracción de los bosques altos es la vegetación en general, y en particular los árboles, algunos de los cuales sobrepasan los 45m. de altura. Especies frecuentes en la región son la canela, el árbol de seda, el jacarandá y varias plantas leguminosas. Las llanuras aluviales se ubican en las terrazas de los ríos principales y tiene grandes concentraciones de palma.



Las aves son el grupo más numeroso de vertebrados amazónicos, llegando aproximadamente a las mil especies, repartidas en bosques, lagunas y áreas abiertas. Todos los ecosistemas amazónicos están habitados por aves multicolores. Comúnmente se ven en tierra y agua loros, guacamayos y tánagras. En toda la amazonía vive un sinnúmero de garzas y gaviotas.
lagartoc